Saltar al contenido →

La República está en peligro

La clásica novela 1984 de George Orwell, presenta una estado totalitario producto de una amenaza exterior muy grande. En pos de contener a “la amenaza” es que hay que controlar todo y suprimir la república. Unos mandando sobre todos. Y estos todos sin derecho a nada, porque la seguridad y el orden están en juego por “la amenaza”. Interesante argumento el de la novela, ¿no? ¿Alguna vez imaginaron cómo sería ese momento previo de amenaza donde se empezó a gestar la dictadura total? O viceversa, ¿alguna vez se preguntaron cómo es que de una dictadura nació la República?

El filósofo y jurista Georg Jellinek (1954:536) nos enseña que los orígenes de la República se ubican en la Roma Antigua, “apareció allí en oposición intencional a la monarquía; es más, en la conciencia de sus fundadores era simplemente no monarquía”. Es decir que República, dice Jellinek (1954:538), “es precisamente soberanía de varios en oposición a soberanía de uno”. Nicolás Maquiavelo en su clásica obra El Príncipe, por su parte, también oponía República a la dominación de uno sólo. Porque como luego diría Montesquieu: “Es una experiencia eterna que todo hombre que tiene poder siente la inclinación de abusar de él, yendo hasta donde encuentra límites (…) La misma virtud necesita límites. Para que no se pueda abusar del poder es preciso que, por la disposición de las cosas, el poder frene al poder” [EL: XI, 4].

¿Cómo sería ese gobierno que quiere reducir la República?

Pues sin ser alarmistas, pero siguiendo esto de imaginar escenarios, sería interesante saber cómo sería el estado de situación en una República en un momento que sobreviene una gran amenaza y para proteger a la población se puedan dar las condiciones de hacer peligrar la igualdad ante la ley y el estado de derecho, pilares fundamentales de toda República. O se avasalle la división de poderes del sistema republicano. Incluso las formas representativa y federal sean suspendidas. ¿Cómo sería ese gobierno que quiere reducir la República? ¿Sería de izquierda o sería de derecha?

Pues por estos momentos de pandemia global hay grupos de ambas lados del espectro ideológico lineal que empezaron poco a poco a acusar a sus opuestos de atentar contra la República. ¡Qué interesante que desde ambas ideologías se acusen de lo mismo! Así está pasando por ejemplo en Hungría donde los social demócratas están acusando al Primer Ministro Vikto Orbán de gobernar por decreto, impartir penas de 5 años a quien propague noticias falsas, suspender las elecciones, y cerrar el parlamento no sin antes obtener de él la aprobación de la emergencia por tiempo indefinido en esta nota de Clarín se puede conocer más. Por otro lado, la derecha en España acusa a Pablo Iglesia, jefe de Podemos, uno de los dos partidos del gobierno de coalición, de querer aprovechar la pandemia para avasallar los derechos de propiedad privada, mientras otros como Santiago Abascal, lider del partido de derecha Vox, acusan a su socio en el gobierno, el Presidente del Consejo de Ministros Pedro Sánchez, de también aprovechar la situación para acallar a la oposición y gobernar sin ningún control.

Como en la novela de Orwell

El uso de la tecnología en china para controlar la población.(Photo by STR / AFP)

El gobierno comunista chino ha combatido al virus en parte con un muy aceitado sistema de reconocimiento facial y otras tecnologías de control poblacional que no se preocupa en ocultar, tal como lo muestra en esta nota la BBC, por el contrario, como en la novela de Orwell, están muy orgullosos de su gran hermano que ve todo lo que hacen los habitantes chinos. Otro gobierno que también se enorgullece de cómo doblega al Covid-19 a base de tecnología es el gobierno de centro derecha israelí del premier Benjamín Netanyahu. Ellos promocionan como geolocalizan a sus pobladores a partir de sus teléfonos celulares y siguen paso a paso todos sus movimientos… interesante, ¿no? Dicen que lo hacen sólo con los infectados y para seguridad de toda la población.

Entonces, parecería ser que por izquierda y por derecha diferentes gobiernos del mundo toman decisiones por decreto, buscan bloquear el trabajo de las legislaturas democráticamente elegidas, comienzan a perseguir a sus ciudadanos con el uso de tecnología de redes o celulares, controlan cada paso que dan los habitantes de su país, hacen ciberpatrullaje en las redes, gastan sin ningún control debido a la urgencia de la emergencia, amenazan con suprimir los derechos de propiedad o con quedarse con parte del patrimonio de la gente porque la situación lo amerita. ¡Qué terrible todo esto para la República! ¿Sucederá como con el coronavirus, que el ministro Ginés González García dijo que como era algo de tierras lejas, todo esto no llegará nunca a la Argentina? «Por suerte el mundo queda, tan tan lejos», decía Susanita en una viñeta de Mafalda…

Referencias

Jellinek, G. (1954), Teoría General del Estado, Editorial Albatros, Buenos Aires.
Maquiavelo, N. (1513), El Príncipe.
Montesquieu (1748), El Espíritu de las leyes, Libro XI.